Los Primeros Pasos Cruciales Tras un Accidente de Tráfico: Qué Hacer (y Qué NO Hacer)

Sufrir un accidente de tráfico es una experiencia estresante y, a menudo, traumática. En medio del caos y la confusión inicial, es fundamental mantener la calma y actuar de forma metódica. Las decisiones que tomes en los primeros momentos pueden ser determinantes para tu salud, tus derechos y el éxito de una futura reclamación. En este artículo, te guiamos paso a paso sobre qué hacer (y qué errores evitar) inmediatamente después de un siniestro.

Prioridad Absoluta: Seguridad y Asistencia

Lo primero es siempre la seguridad de todos los implicados.

Asegura la Zona y Señaliza

Si es posible y seguro hacerlo, aparta los vehículos de la calzada para no obstaculizar el tráfico ni provocar nuevos accidentes. Usa los triángulos de emergencia y ponte el chaleco reflectante antes de bajar del coche.

Comprueba el Estado de los Implicados

Verifica si tú, tus acompañantes o los ocupantes del otro vehículo necesitan asistencia médica urgente. No muevas a los heridos graves a menos que exista un peligro inminente (como un incendio).

Llama a los Servicios de Emergencia (112)

Informa claramente de la ubicación y la situación. Solicita la presencia de la Policía Local, Guardia Civil o la autoridad competente, así como asistencia sanitaria si hay heridos, por leves que parezcan. El atestado policial es un documento crucial.

Recopilación de Información: La Base de tu Reclamación

Una vez asegurada la zona y atendidos los heridos, es vital recoger toda la información posible.

Datos del Contrario y Vehículos

Anota nombre, apellidos, DNI, dirección y teléfono del conductor contrario. Recoge también los datos de su vehículo (matrícula, marca, modelo) y, fundamentalmente, su compañía aseguradora y número de póliza.

Parte Amistoso: ¿Sí o No?

Si hay acuerdo sobre cómo ocurrió el accidente, rellenad el parte amistoso (Declaración Amistosa de Accidente – DAA).

  • Qué hacer: Rellena todos los campos de forma clara y legible. Describe el accidente y realiza un croquis simple. Asegúrate de que ambos conductores lo firman. Quédate con una copia.
  • Qué NO hacer: No firmes si no estás de acuerdo con la versión del contrario. No admitas la culpa si no estás seguro. En caso de duda o desacuerdo, es mejor esperar al atestado policial.

Testigos Presenciales

Si hay testigos, pídeles sus datos de contacto (nombre y teléfono). Su testimonio puede ser muy valioso.

Evidencia Gráfica

Toma fotografías con tu móvil:

  • Posición final de los vehículos.
  • Daños materiales en todos los coches implicados.
  • Señales de tráfico cercanas.
  • Frenadas en la calzada.
  • Cualquier detalle relevante del lugar del accidente.

La Salud es lo Primero: Atención Médica

Aunque no sientas dolor inmediato, es crucial acudir a un centro médico o a urgencias lo antes posible (idealmente en las primeras 72 horas).

Lesiones Ocultas

Algunas lesiones, como el latigazo cervical, pueden manifestarse horas o días después. Un informe médico inicial es fundamental para poder reclamar posteriormente por esas lesiones.

Documentación Médica

Conserva todos los informes médicos, pruebas diagnósticas, facturas de farmacia o rehabilitación. Serán necesarios para valorar tus lesiones.

Asesoramiento Legal Especializado: Tu Mejor Aliado

Antes de hablar con la aseguradora contraria o aceptar cualquier oferta, busca asesoramiento legal.

¿Por Qué Contactar a un Abogado Especialista?

Un abogado especializado en accidentes de tráfico conoce la ley, los procedimientos y cómo negociar con las aseguradoras para proteger tus intereses y conseguir la máxima indemnización posible.

Evita Errores Costosos

Las aseguradoras buscan minimizar sus costes. Hablar con ellas sin asesoramiento puede llevarte a aceptar ofertas insuficientes o a cometer errores que perjudiquen tu reclamación.

Conclusión: Actúa con Calma y Protege tus Derechos

Un accidente es un momento difícil, pero actuar correctamente desde el principio marca la diferencia. Prioriza la seguridad, recopila información meticulosamente, busca atención médica y contacta con un especialista que te guíe.

Comparte este artículo

Más de tu interés